Italia gana Eurovision 2021

Después de dos años, ¡Eurovision 2021 ha vuelto con más fuerza que nunca! La expectación de los Eurofans era inmensa y  el festival de la canción, no les ha fallado.  La emoción volvía a sentirse a través de la pantalla y, por fin, todo un continente volvía a estar unido por una causa y por un motivo tan bonito como lo es la música. Italia, consiguió conquistar a todo un continente con la canción más rockera de la edición.

Todos los países clasificados tras la Primera Semifinal y la Segunda Semifinal – 25 países en total- dieron toda su fuerza y energía para crear un ambiente festivo que TANTO hacía falta al continente Europeo. Desde hace años no se vivía una edición tan eufórica y con tanta intriga por saber quién se alzaría, finalmente, con el micrófono de cristal.

Durante las últimas semanas, las apuesta por quién sería el ganador, estaban prácticamente claras. Pero en las últimas actuaciones, fueron variando ligeramente hasta llegar a colocar a Italia en primera posición. Parecía imposible desbancar del pódium a Francia, Suiza o incluso Chipre que eran las más comentadas en Twitter y otros medios. Sin embargo, el final fue otro.

Italia, con el rock and roll de Maneskin y su canción «Zitii E Buoni», consiguieron hacerse con el premio de Eurovision 2021. Pocos lo esperaban porque, aunque bien es cierto que la apuestas les habían subido hasta el primer puesto, luego los resultados finales pueden ser una cosa totalmente distinta. Sin embargo, acertaron de nuevo.

Entre tanta canción “hecha para Eurovisión” y alguna que otra balada, destacaron por encima de todos los rockeros. Finlandia e Italia eran los encargados en Eurovisión 2021 de mostrar el estilo rockero al espectador. Tanta fue la buena impresión, que en el voto del público, Finlandia que hasta entonces estaba en la segunda mitad de la tabla, recibió aproximadamente 280 puntos que le colocaron entre el top 5 de los países europeos.

Aunque sin oportunidad de ganar, pronto llegaría Italia que daría la sorpresa de recibir el mayor número de votos del público para convertirse por encima de Francia y Suiza, en la ganadora. Una victoria que aunque ha tenido cierta controversia, no deja de dar esperanza dentro del Festival de la Canción de que la sinceridad sobre el escenario es premiada. Y la pura esencia de  Maneskin era es el rock and roll.

¡EL AÑO QUE VIENE NOS VAMOS A ITALIA EUROVISION 2022!

Antes de continuar con este análisis de Eurovisión 2021, como sé que eres un amante de la música, quiero invitarte a escuchar una de mis canciones. ¡Te invito a unirte a mi aventura musical!

 ¿Quieres unirte? ¡Vente, te espero!

¡Me apunto a tu aventura!

Francia con Barbara Pravi enamora Eurovision 2021

Todo lo contrario pasó con países como Suiza y su canción «Tout l´Universe«. Los falsetes del artista suizo, unido a la escenografía y su coreografía tan característica enamoraron por completo al jurado de Eurovisión que le colocó durante casi toda la noche en el primer puesto – Parece que no solo tenía ganado a los españoles por la docuserie Rocío Carrasco: Contar la verdad para seguir viva. Sino, al resto de Europa también le llegó el mensaje-. Pero quizás no fue suficiente para conseguir el factor sorpresa que también debe tener Eurovisión. No todo es convertirse en el ganador/a de los medios de comunicación, sino conquistar en el escenario. “Tout l´Universe” quedó finalmente en el tercer puesto de la tabla.

El  suizo se debatía continuamente el primer puesto del jurado con la francesa Barbara Pravi; una artista con una propuesta escénica sencilla, natural pero sublime que recordaba en ciertos momentos a Edith Piaf, una de las artistas francesas más reconocidas a nivel mundial.  Sus movimientos de cámara y una canción pegadiza como “Voila” hicieron que finalmente se quedase en el segundo puesto rozando por 25 puntos a los italianos y el micrófono de cristal.

Aún así, Francia puede estar muy orgullosa porque desde 2016 no se recuerda una propuesta eurovisiva tan fuerte del país francés. Barbara Pravi y «Voila» enamoraron a Europa y, probablemente, haya alzado a Francia a ser una de las candidatas con mayor proyección en el futuro para poder ganar, si se lo proponen, Eurovisión 2o22.

Chipre con Elena Tsagrinou y El Diablo, una de las canciones que despertaban mayor interés,  fueron las encargadas de abrir la gala de Eurovision 2021. Una actuación mucho más floja que la de la Primera Semifinal. En esta última le faltó la garra que sí demostró en la semifinal, se quedó a medio gas y fue sorprendente ver esa diferencia de ganas teniendo en cuenta que había conseguido pasar a la Final de Eurovisión 2021. Puede que para muchos ese detalle fuese imperceptible, pero la actitud de la chipriota no era la misma que habíamos visto en actuaciones pasadas. Algo debió de ocurrir para que, de estar en el pódium de las apuestas, acabase en un puesto 16 de la tabla.

Lo que debemos sacar en conclusión de estos resultados es que, apostar por el idioma origen del país, no implica que vaya a haber malos resultados en Eurovisión. Todo lo contrario. La música, como siempre se ha dicho, es un idioma universal y, como tal, lo importante es el sentimiento, tratar de transmitir un mensaje a través de las emociones y no solo del lenguaje.

Si no hubiese sido por un carisma arrebatador de los italianos con “Zitii E Buoni” que consiguieron animar todo el cotarro, o una belleza sublime de “Voila” y “Tout l´Universe”, ambas canciones en francés, no habrían tenido tanto éxito como el cosechado.

Blas Cantó relega a España al puesto 24 de Eurovision 2021

¿Qué pasa siempre con España en Eurovision? No pasa nada. Solo que otros países, lo hacen un poco mejor. Nuestra propuesta para este año era buena. Blas Cantó es un artista que se caracteriza por tener un amplio y buen rango vocal. Era perfecto para poder sorprender en Eurovision. La escenografía, aunque criticada por muchos, estaba también bien ejecutada y llamaba la atención con sus colores de fondo y una luna que dejaban un panorama muy llamativo.

No es útil buscar excusas para argumentar nuestros resultados. Los comentarios de twitter acusaban cierto “no nos quieren en Europa” o, incluso, que a Blas le había faltado mucha emoción al transmitir y se había centrado exclusivamente en mostrar toda su capacidad vocal. Lo cierto es que, a nivel práctico, la ejecución de sendas partes estuvo muy bien para poder estar satisfechos del trabajo. Que el artista consiguiese emocionar o no al público español e internacional, ya son otras cuestiones subjetivas.

Aunque lo cierto es que, tal y como comentaban los twitteros y pudo verse en las gradas, pocos fueron los aplausos que se llevó el murciano.  “Voy a quedarme” jugó un buen papel de representación en España, así que gracias, Blas. El año que viene, lo intentaremos hacer mejor. Porque aquel que persiste, nunca pierde.

Serbia y Hurricane nos dejaron “LOCO, LOCO” en Eurovisión

Al fin y al cabo, Eurovisión acaba siendo injusto para muchos países con propuestas muy interesantes. Más allá de Chipre que acabó con una baja puntuación, o San Marino que no cumplió sus expectativas con Senhit y la colaboración con Flo Rida; Serbia y el trio de mujeres explosivas Hurricane, tampoco lograron alzarse con un Top 10 en Eurovisión 2021 con su canción “Loco, loco”.

Sin embargo, este trio de mujeres poderosas merece una mención en este artículo porque hicieron subir la temperatura en una edición de Eurovisión que lo necesitaba. Su canción “Loco, loco” cantada en su mayoría en el idioma origen del país, conseguía hacer que el espectador moviese el esqueleto desde sus casas. El poder vocal de Sanja, una de las integrantes, sorprendía al mantenerse impoluto pese a la coreografía tan movida que las tres debían sacar hacia delante. Ivana y Ksenija no se quedaban atrás porque juntas demostraron la fuerza del poder femenino y la sensualidad, e invitaron a todos los europeos a volvernos un poco “Loco, loco”.

Me atrevería a decir que han causado cierta sensación en España las integrantes del grupo musical de Serbia. Y, quién sabe, quizás las veamos en algunos de los conciertos que hacen las radios españolas para este verano. Será una diversión “ASEGURADA”. Además, pudimos ver en uno de los vídeos en directo que hizo Blas Cantó desde su cuenta de Instagram, que las artistas hablan perfectamente español.

Y DICHO ESTO, AQUÍ HA TERMINADO EUROVISIÓN 2021.

Pero muy pronto, nos vemos en EUROVISIÓN 2022 RUMBO A ITALIA.

Enlaces Importantes

Si te ha gustado este artículo, no dudes leer algunos de mis otros artículos (¡Haz click!)

Y también mi perfil de

▶ Instagram https://www.instagram.com/_javiergaray/

▶Twitter https://twitter.com/_JavierGaray 

▶Facebook https://www.facebook.com/javiergaraymusica