Música pop, rock, blues, o jazz…todo ello son estilos de música que abarcan distintas formas de cantar e interpretar, distintos instrumentos que protagonizan la canción, armonías y melodías más o menos elaboradas…

Pero desde hace décadas, empezó a escucharse un nuevo término: “música indie”. Una nomenclatura cuyo significado, en muchas ocasiones, no ha quedado del todo claro. Hasta ahora.

¿Qué es la música indie española?

La música indie hace alusión a la música independiente. Aquella en donde los artistas, lejos de estar apoyados por una discográfica o multinacional, gestionan su carrera con sus propios medios. Una filosofía que nación del “Do It Yourself” en la década de los 80 tras el boom punk y el nacimiento de grupos post punk británicos.

En España, se empezó a utilizar es término en la década de los 90 con grupos que irrumpieron en el panorama musical como Los Planetas.

Poco a poco, con el auge de internet y la amplia oferta que se tiene para la autogestión de proyectos, el número de bandas de música indie españolas ha crecido. Tanto es así que grupos como Vetusta Morla se han consagrado como una de las bandas más representantes de este movimiento.

¿Cómo saber si una canción es indie?

La música indie española no se caracteriza por un sonido concreto, ni por el uso de algunos instrumentos que protagonicen sus melodías y armonías. De hecho, la música indie engloba muchísimos estilos diferentes que, desde luego, no suenan a lo comercial y tampoco siguen una misma línea editorial con respecto a canciones de esta misma nomenclatura. Entre el gran número de subgéneros que abarca destacan el rock alternativo, el grunge, la música folk o el rap alternativo.

Lista de los mejores cantantes de música indie española

Para que conozcas un poco más sobre este estilo, te presentamos algunos de los mejores artistas independientes de nuestro país.

Zahara

Comenzó a escribir sus propias canciones a los 12 años. Pronto ya estaba cantando en salas de conciertos y eso le llevó a autoeditar sus primeros discos. Aunque también ha formado parte del catálogo de artistas de grandes multinacionales, después de su álbum La fabulosa historia de la chica que perdió el avión”, sus siguientes títulos han sido autoeditados por ella misma.

Se caracteriza por ser una mujer con la sinceridad por bandera. Y es que en sus canciones, no solo podremos encontrar aquellas que nos hagan bailar como locos, sino también las que nos hagan reflexionar y prestar atención al mensaje. Algunos de sus discos como “Puta” han causado grandes revuelos. Pero, como todo artista…de vez en cuando hay que alborotar la sociedad si lo que queremos es que la música trascienda.

Vetusta Morla

En 1998 comenzó la andadura de este grupo musical que, actualmente lleva tras de sí varios premios como un Premio Ondas de la Música.

Disco tras disco han conseguido consagrarse como una de las bandas independientes más importantes del panorama musical español. “Un día en el mundo”, “La Deriva”, o “Cable a Tierra” son algunos de sus álbumes de estudio. El último, publicado en 2021.

Entre las canciones que no puedes perderte del grupo, se encuentran “Copenhague”, “Sálvese quien pueda”, “Maldita Dulzura”, “Los días raros”, “El hombre del saco” o “La virgen de la humanidad”.

Ede

Se trata de una artista de 26 años que, recientemente ha presentado su álbum de estudio “Lucero”, un disco que sale después de su primer adelanto “Nada”. Canciones como “Te espero”, “Buena y Pura” o “Lo que yo hago” forman parte de este disco lleno de sensibilidad que está lleno de arte en todas partes. Y es que, si por algo se caracteriza Ede, es por tener en cuenta, también múltiples cuestiones estéticas que forman parte de lo que luego será un disco.

Ha colaborado con artistas como Ismael Serrano, Xoel López o Club del Río.

Javier Garay

Javier Garay es el artista más desconocido de esta lista. Y es que, a penas en 2018 con 22 años, empezó su andadura artística como cantante indie español aunque lleva cantando sobre los escenarios desde que tiene 16 años.

Su primera canción “Te Prometo” le permitió dar el pistoletazo de salida al mundo de los artistas españoles indies. No solo compuso él la melodía, armonía y letra, sino que participó en la producción junto a Real King (productor actual de Lola índigo, entre otros).

En 2020 empezó a adentrarse en el mundo de la producción, lo que le permitió autoproducirse sus propias canciones mientras daba conciertos en las salas de Madrid. En marzo de 2023 sacó “Cuerpo de Seda”, una canción llena de sensibilidad que habla de cómo vive él el amor. Esta canción está acompañada de un videoclip que continúa la estela de “lo artístico lo primero” y muestra sin pudor la vulnerabilidad de un cuerpo ante el amor. Es el comienzo de una nueva etapa en donde iremos disfrutando de más de su música. Síguele en su perfil de spotify para conocer toda su música antes que nadie.

Carolina Durante

Aunque ya forman parte d la discográfica Universal Music; sus inicios fueron totalmente independientes.

Diego Ibáñez es el vocalista del grupo, acompañado de Martin Vallhonrat al bajo, Mario dl Valle a la guitarra y Juan Pedrayes a la batería. Juntos sacaron adelante su primer EP llamo “Necromántico” que salió a la venta en 2017.

Se caracterizan por tener un tono muy desenfadado en sus canciones y hacer burla de los llamados “Cayetanos”. Aquel perfil de persona pija, camisa y zapatos castellanos que abrochan sus jerseys a los hombros.

Entre algunas de sus canciones más emblemáticas está “La noche de los muertos vivientes”, “en verano”, “Cayetano” o “Perdona (ahora sí que sí”, una colaboración con Amaia que, desde luego marcaron uno de los duetos mejor empastados del año.

El Buen Hijo

Nacen en 2016 dispuestos a formar parte del panorama indie pop español. Su primer álbum “¡ Pan Pan Pan!” (2021) salió cinco años después de que comenzaran su andadura profesional. Y eso les ha permitido navegar el camino de la industria musical con calma. Sin presiones.

La famosa serie “Paquita Salas” les permitió formar parte de su banda sonora, lo que empezó a darles un poco más de voz en el mundo independiente. Sus letras están llenas de desastres y alegrías de la vida de unos jóvenes del día a día. Unos cracks del indie pop al que hay que escuchar.